top of page
Buscar

¿MENTIRAS O FANTASÍA EN LA PRIMERA INFANCIA?

  • Ciclo Uno
  • 11 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

En ocasiones los padres se preocupan porque sus niñ@s pequeñ@s dicen “mentiras” y preguntan qué pueden hacer, nuestra respuesta inmediata ante la inquietud es: No debemos considerar como mentira lo que en realidad es una invención. Decir que nuestr@s pequeñ@s en la primera infancia mienten es emitir un juicio, en pensamiento y lenguaje adulto, sobre lo que están diciendo, sin analizar la situación o el contexto en el que está sucediendo y las razones por las que podrían hacerlo. Antes de los cinco años se trata sólo de una inventiva o quizá de un intento por huir de la situación.


Cuando l@s niñ@s terminan de aprender a hablar y empiezan a crecer en fantasía y a incrementar la imaginación pasan por un periodo en el que no saben reconocer la diferencia entre lo fantástico y lo real. Además, todavía están construyendo el autocontrol y ante una situación incómoda optarán por decir algo que les resulte “mejor”, para agradarte y para no crear una situación tensa. Ellos disfrutan tanto como nosotros de pasar por periodos tranquilos y sin estrés.


Cuando un/a niñ@ de la primera infancia dice una mentira nunca lo hace con la intención que podría tener un adulto, sino que, te hace partícipe de su pensamiento mágico, debido a que ellos aún no razonan. De modo que, no pueden identificar lo correcto y lo incorrecto; sus pensamientos, sus opiniones, explicaciones, incluso sus decisiones están influenciadas por él. Se mezclan Superhéroes, los malos, los buenos… pensamientos que conviven en su mente de la forma más natural. Obviamente, cuantas más historias de fantasía hayas leído con tus niñ@s, más posibilidades tendrán de incrementarla y mayor el potencial para inventar mentirillas y buscar agradarte. Sin embargo, esto es muy importante pues la fantasía y la imaginación son la base de la creatividad y de la innovación, por lo que nosotros apostamos en tener equilibrio entre estos tipos de temas como con aquellos que le permiten situarse en la realidad


A veces, esas inventivas solo expresan deseos profundos de nuestr@s niñ@s, como cuando te dicen que tienen dos amigos uno que se llama Pedro, que es un caballo de color amarillo y que viene a jugar siempre con él; el otro es un niño, que es de color verde y se llama Joaquín. También puede contarte que tiene muchos carros que son de muchos colores y que los tiene en muchas cajas, con esto te anuncia lo que quisiera. También puede ser que se esté “mostrando” para que le escuches, porque, obviamente, cuando él/ella cuenta estas historias capta tu atención. De modo que, si aprecia que le das más atención en estos momentos volverá a hacerlo, porque si algo nos gusta a los seres humanos es ser vistos y tener la atención en torno a nosotros.


Lo más importante, entonces, es no emitir juicios, pensando que nuestr@ niñ@ está diciendo mentiras y mucho menos decirle: “No seas mentiros@” esto no debe hacerse ante ninguna circunstancia. Lo adecuado es que le acompañes pidiéndole más detalles sobre lo que te está contando, así: Y ¿Cómo es ese caballo? ¿De qué tamaño es? Puedes aumentar la historia diciendo, a mí también me encantaría tener uno así, sería interesante tener un caballo amarillo... No creo que encontremos uno, pero lo que podemos hacer es ir uno de estos días a visitar una caballeriza, quizá hasta podamos montar alguno, tal vez uno que también se llame Pedro. ¿Te gustaría? Y de manera respetuosa y sin juzgarl@ vas llevándol@ de la fantasía a la realidad, tranquilamente. sin imposiciones con el objetivo que tenemos todos los padres, educarl@s de forma positiva, para que sea feliz.


Son en estas situaciones en las que hay que estar más conectados con ell@s, para que podamos observar y entender lo que sucede en sus mentes y cuáles son los sentimientos que están tras las respuestas o comentarios inventados.


La mentira tiene la intención de salvarte de una situación, por ello debemos tener mucho cuidado cuando nuestr@s niñ@s pequeñ@s dicen una mentirilla en la que se cruza realidad y fantasía, pues nuestra reacción ante ella podría determinar su permanencia o extinción. Si después de los cinco años se inician en la mentira instrumental, es decir, con el fin de salvarse de una situación habría que analizar cómo estamos manejando la disciplina en casa y por qué es necesario que se escapen de una situación incómoda.


También es importante que analicemos si existen situaciones estresantes o cambios importantes en nuestra familia. Cuando l@s niñ@s se percatan que al decir una mentirilla te incomoda, utilizará esta para decirte: “estoy incómod@ con lo que está pasando”. De modo que, si notamos que la conducta es repetitiva y en ocasiones premeditada, tendríamos que observar ¿Qué pasó? ¿Cambiaron de casa? ¿Llegó un bebé nuevo? ¿Cambio de escuela? Todas estas situaciones pueden generar en nuestr@s pequeñ@s el deseo de escapar y te harán saber su malestar o su dolor y lo comparten contigo de la forma en que capta tu mayor atención en torno a él o ella: con la inventiva. Observar siempre será la clave, si sabes que hay una situación que podría ser estresante, será de vital importancia que hables acerca de la nueva situación; por ejemplo: Cuando era pequeña y me mudé a mi propia habitación no me gustó mucho el principio, era difícil, así que mi mamá me acompañaba hasta que me quedara dormida, igual que yo hago contigo. Luego poco a poco me fui acostumbrando y sintiéndome mejor y más grande. Aprovecha para realizar preguntas de cómo se siente de manera muy natural. No te responderá necesariamente, pero lo que sí le quedará claro es que estás entendiendo el cambio que ocurrió, cómo le afecta y qué está siendo acompañad@ no sólo física, sino también emocionalmente y estás entendiendo su mundo interior.


Entonces, lo más importante es que el hablar con un niñ@ pequeñ@ acerca de las “malas conductas” normalmente no trae ningún buen resultado. Decirle a tu niñ@ que mentir está mal o que te molesta, suele no traer los resultados esperados, por lo que en vez de arriesgarnos a crear un agujero en nuestra relación o arriesgarnos a que la conducta se refuerce, debemos manejar nuestras emociones con inteligencia, sin que nuestra reacción sea significativa para procurar que cambie la conducta. Aplanando nuestras emociones logramos que nuestr@s niñ@s vean que lo que está sucediendo no es algo tan importante (la mentirilla) sino que, lo importante realmente es que debemos solucionar el problema que creamos o la situación de la que queremos escapar, como ¡Haber bañado de crema todo el edredón de mamá!


Dependerá de nosotros, entonces, el manejar adecuadamente la situación y no sancionar una mentira fantástica para que no se establezca en la conducta del niñ@; pues las llamadas de atención por una conducta pueden ser un reforzador y en lugar de extinguirla puede fortalecerla, haciendo que se repita una y otra vez.


La forma correcta de corregirla sería, por ejemplo: “Imagino que no hubieras querido ser tú el que tiró la crema, Umm, debemos limpiar esto ahora”. Así no le das oportunidad de querer huir de esa realidad, sino que buscas que resuelva. Luego mientras limpias, puedes decir: “Cuando tengas deseos de jugar con cremas u otros elementos, avísame... Yo puedo ayudarte a encontrar alguna crema con la que sí puedas jugar, yo te ayudaré”. “Veo que te gusta experimentar, así que conseguiremos elementos que puedas utilizar. Avísame si tomarás cosas que no son tuyas, para decirte si las puedes usar”. De modo que no sancionas al niñ@, o a su deseo de experimentar, sino que le haces saber que no fue correcto tomar materiales que no son de su propiedad, usando la disciplina de una forma positiva, le haces saber lo que tú necesitas, le haces saber lo que no debe hacer, pero sin implantar temores, ni la necesidad de escapar o salvarse de una situación. Así acercas a tu niñ@ y te muestras disponible, pero sobretodo le dices que puede confiar en ti.

 
 
 

Comments


¿Dónde encontrarnos? 

Jiron Gral Pizarro 1165 Pueblo Libre

Lima, Perú

informes@ciclouno.edu.pe

922 694 515

  • Instagram
  • Facebook icono social

El futuro de tu hij@ empieza aquí...

Gracias por escribirnos! Estaremos en contacto a la brevedad.

© 2019 creado por Ciclo Uno usando Wix.com

bottom of page